FAQ
Respuestas a las preguntas más frecuentes
Estos son las respuestas a algunas de las preguntas más comunes.
Si tienes cualquier consulta adicional, no dudes en contactar con nosotros.
¿Por qué elegir Hollers Analog Studio?
Hollers Analog Studio nació con la idea de ofrecer a los músicos independientes un lugar donde puedan producir su música con calidad y comodidad, ofreciendo el apoyo técnico y humano que precisan.
Esto es lo que Hollers Analog Studio puede ofrecerte:
-
Equipo de calidad.Una selección muy cuidada de equipo analógico para grabar tanto de forma analógica, como combinada con equipo digital. -
Conocimiento y experiencia en el mundo del rock independiente (en el sentido más amplio: música basada en guitarras). -
Una sala suficiente amplia y adecuada, donde tu grupo podrá grabar en directo si se requiere. -
Entrega y empatía. Nos involucraremos en tu proyecto sin imponer nuestro criterio artístico. Tenemos capacidad de escucha (y no sólo musical) y te ayudaremos a reflejar tu estilo en la grabación.
Eso sí, pudiendo disfrutar de herramientas profesionales que normalmente no están a tu disposición.
¿Qué aporta la grabación analógica?
El sonido de una batería grabada a cinta con buenos micrófonos y previos hace que merezca la pena el esfuerzo de mantenimiento y coste de un magnetófono.
Y por supuesto, estéticamente (sí, somos artistas la estética nos importa) no hay punto de comparación entre ver una sesión de Protools y la experiencia de ver y escuchar tu música en un magnetófono :)
¿Sólo grabáis en analógico?
Hay veces en los que grabar ocho pistas en un magnetófono es lo adecuado para el proyecto (¡o incluso grabar directo a dos pistas estéreo!) y otras en las que la necesidad de grabar en muchas pistas o hacer complicadas ediciones hacen preferible la grabación digital.
Parte de nuestr trabajo es aconsejarte sobre qué opción puede convenirte más
Estamos equipados tanto para hacer una grabación 100 % analógica, como 100% digital o una combinación de ambas, lo que suele conocer como grabación “híbrida”.
Un ejemplo de grabación "híbrida" sería grabar "la base" (batería, guitarras, bajo) en cinta. De estas pistas se hace una copia digital en Protools para posteriormente editar, añadir más pistas, etc.
La mezcla se realizará con las pistas de Protools pero en nuestra mesa, con el procesamiento externo y a uno de los magnetófonos. De esta mezcla analógica, en cinta, haremos de nuevo una copia digital.
El resultado es una especie de "lo mejor de ambos mundos". La cinta ha aportado cierto carácter a la grabación pero la forma de trabajo es más flexible y rápida que la analógico.
¿Por qué el estudio no tiene sala de control?
Una de las razones principales es poder una sala amplia donde grabar a un grupo al completo y no una o más salas pequeñas donde tener que grabar siempre por separado y con una acústica cuestionable.
La
acústica de la sala ha sido diseñada teniendo en cuenta su polivalencia. El resultado es un área de mezcla más controlada, con menos reverberación y el área de grabación más viva, con menos absorción y algo más reverberante. El material acústico del estudio, una mezcla de
absorción y
difusión, incluye grandes trampas de graves de 1’20 X 1,20 X 2,60 y paneles móviles, que permiten modificar la acústica para que haya más absorción o difusión según convenga.
Además, preferimos trabajar
sin cristales de separación para mejorar la
comunicación entre técnico y artistas.
Por último, nos gusta la idea de que un estudio sea
único y algo
especial. Los estudios de grabación de antaño tenían cada uno un diseño y un equipo singular y esa
singularidad quedaba reflejada en el sonido de sus grabaciones.
¿Cómo es una sesión de grabación y mezcla típica?
Una vez preparado se grabarán las
bases (por ejemplo, batería, bajo y guitarra rítmica), bien en directo o instrumento a instrumento (normalmente primero batería y bajo, después guitarras y teclados, etc).
Una vez tengamos todos los instrumentos grabados en
pistas separadas, se
editan si es necesario y se
mezclan, esto es, se busca un
balance de niveles adecuado, procesando las pistas (ecualización, compresión, etc.) y añadiendo efectos.
¿Cómo puedo optimizar el tiempo en el estudio de grabación?
Haréis bien en aclarar todo esto entre vosotros antes de entrar al estudio y así ahorraréis
tiempo (y
dinero).
Estaremos encantados de tener una reunión de
pre-producción para ayudaros a planificar.
¿Con qué tipo de grupos o estilos trabajáis?
El estudio tiene equipo de
calidad y es un ejemplo de eclecticismo y mezcla de tecnología
antigua con
nueva. Permite trabajar en
analógico,
digital o en cualquier combinación
deseada, así como grabar
por pistas o
en
todos a la vez
.
Hacemos todo lo posible por
aprender y adaptarnos a los estilos de los músicos que quieren grabar con nosotros. En definitiva, el estilo lo pones tú.
¿Qué grupos han pasado por el estudio?
Al Supersonic & The Teenagers, Barrence Whitfield & Mambo Jambo, Big Sandy & his Fly-Rite Boys,The Blackberry Clouds, The Brooms, Charm Bag, Copycats, Deke Dickerson, The Dirty Dogs, The Dragtones, Enterradores, Esplendor, Estupas, Freddie & The Filos, Guadalupe Plata, The Hairy Nipples, The Hollers, Little Cobras, The Loud Residents, Mike and The Knights, Patada Voladora,Puño Americano & His Puñettes, The Radions, Ric and The Rocks, Scandinavia, The Smoggers, The Soul Merchants, Superfortress, Los Stratjackets & Elvez & Big Sandy, Tupelo Bound, Trío Mudo, Walter Daniels, etc.
Soy técnico o productor, ¿puedo trabajar en este estudio?
El conocido productor
Mike Mariconda mezcló en este estudio, entre otros, el disco Guadalupe Plata que les valió el premio Impala 2014 al mejor album independiente.
Tenemos
tarifas especiales para que te resulte rentable trabajar en nuestro estudio.
Contacta con nosotros.
¿Grabáis "por pistas" o sólo en directo?
Grabar en directo no implica no poder corregir
errores de ejecución, bien editando o re-grabando (lo que se conoce como
punch-in o
pinchar).
Vosotros decidís. Si no lo tenéis claro, piensa en cómo interpretaréis vuestra música mejor, independientemente de que la opción sea más o menos cómoda para el técnico.
Hay bandas que dan lo mejor de si tocando juntos a la vez e incluso sin auriculares o voz de guía, mientras otras necesitan grabar los instrumentos por separado, con auriculares y metrónomo.
La opción más común en nuestro estudio es grabar la base rítmica en directo y dejar para después el resto de instrumentos, voces y arreglos.
Hemos adecuado el espacio para que se pueda grabar de esta forma con comodidad y te sorprenderás de cuánto se pueden aislar los instrumentos en la grabación, haciendo buen uso de los distintos patrones de los micrófonos y de paneles acústicos.
En cualquier caso, tú eliges si prefieres hacerlo en directo o "por pistas" (normalmente primero batería, después bajo, etc.).
¿Qué es la masterización?
Ni lo uno ni lo otro, la masterización es el último paso en la producción musical, previo a la fabricación de un disco o de su publicación digital.
Podríamos decir que consiste, en retocar y darle ese acabado a la música que suele asociarse con las grabaciones comerciales.
Comienza con una escucha crítica por parte del ingeniero de masterización que juzgará qué y cuánto procesamiento tiene que aplicar a cada canción.
El estudio contará con un cadena de procesamiento en cadena (analógico, digital o una mezcla de ambos) con equipo especializado (ecualizadores, compresores, limitadores, etc.)
No siempre aplicará el mismo procesamiento ni la misma cantidad a todas las canciones y cuanto mejor será la mezcla menor será su intervención. Pero no olvides que ese criterio experto y esos oídos entrenados es lo que necesitas.
El objetivo es que el conjunto de las canciones que van a componer un disco suene lo más equilibrado y homogéneo posible, con un
volumen y
ecualización óptimos según su estilo y formato de publicación.
Otras tareas menos llamativas pero habituales son editar los
principios y
finales de las canciones, incluir las
pausas para crear la secuencia adecuada en el disco, eliminar
ruidos u otras tareas de
restauración, asó como
organizar y
nombrar los archivos (por ejemplo, se añaden etiquetas de texto para los reproductores de CD, se hace un P.Q. sheet para la fábrica, etc).
Podríamos decir que es un proceso más técnico que artístico, en el sentido en que los ajustes a menudo son mínimos y el ingeniero de masterización trata que su trabajo sea transparente.
¿Tengo que masterizar la música que he grabado?
Una vez masterizadas, tus canciones sonarán un todo
compacto, en definitiva, “a disco”:
equilibradas, con un volumen uniforme y con esa
pátina que a menudo se asocia con las grabaciones comerciales.
¿Podéis masterizar mi disco en vuestro estudio?
Masterizar es algo mucho más sutil y complejo que hacer que una canción suene más alta empleando un preset de un plugin. Si bien eso puede valerte para un trabajo informal, no es un trabajo de masterización profesional.
Lo más importante es la escucha crítica de alguien con conocimiento y oídos entrenados que hará un procesamiento específico para tu música, por lo que las plataformas online y automáticas tampoco nos parecen lo más adecuado para un trabajo serio.
Nosotros te ofrecemos un trabajo de masterización riguroso y respetuoso con tu música.
Contamos con equipo específico para mastering tanto
digital como
analógico (de Manley, Api, SPL, Studer, etc) y nuestros masters han sido comercialmente publicados tanto en digital como en vinilo.